LOS TOLDOS



Sabemos que los toldos son unas cubiertas de lona, que sirven para dar sombra y protegen contra el sol.  

 

Generalmente se ponen en terrazas, balcones y jardines y algunos  comercios, para proteger sus escaparates o bien en los barres o restaurantes para proteger de la intemperie del clima a la clientela.

 

 Puedan ser retractiles o un toldo común o tradicional.

 

Los toldos tradicionales, suelen ser fijos, sirven para proporcionar sombra, protección del sol y de la lluvia, también sirven  para dar cobijo, pero no se puede modificar ni su posición ni su cobertura.

 

Un toldo retractiles  funciona de forma manual o mecánica, que ofrece flexibilidad y movilidad. Dependiendo de las necesidades del momento.

 


En Madrid, se ha reestructurado de nuevo la Puerta del Sol , dos años después de la remodelación anterior, nos encantaría decir  que ha sido para la mejora de la vida de las personas que vivimos ó  paseamos por Madrid, pero lamentablemente, una vez mas, vemos que no.

 

 

 

La Puerta del Sol es el espacio mas reformado de   Madrid, un lugar por el que pasan miles de turistas cada año, por ser un lugar emblemático.

 

 


En la  primera remodelación, se desmanteló la fuente de la Mariblanca, en el siglo XVIII, que había sido construida en 1625, aunque fue sustituida por otra fuente llamada las Arpías que se demolió en 1838.

 

 

 

Se hicieron muchos mas cambios,  desde derribar la iglesia de Buen Suceso para ensanchar el espacio, cambiar el empedrado por cuñas de pedernal tallado, etc. 

 


Pero la obra que mas dio que hablar fue en 1986 cuando Juan Barranco, instaló 80 farolas modernas, que rompían con la estética clásica y que la ciudadanía les llamó los supositorios, tanto fue el follón que se montó que  el ayuntamiento dio marcha atrás y las cambiaron   por otras iguales a las que estaban en los alrededores del Palacio Real.

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la actualidad, lo  que prima en Madrid, es el asfalto y se han ido quitando fuentes y verde y  transformándose de tal  manera,  que atravesar  la puerta del Sol se hace duro en verano.

 

Hemos de decir que en 160 años, es la primera sombra artificial de este lugar, lo que demuestra, que se podría haber hecho mejor.

 


 

No se ha pensado la Puerta del Sol con arboles donde podamos pasear o sentarnos a comer un helado a la sombra de un árbol, se ha hecho para que crucemos corriendo de un comercio a otro.

 

Cuando un Alcalde se da cuenta que lo que ha contratado ha empeorado lo que ha hecho, porque en realidad no ha pensado en la ciudadanía, lo mejor seria hacer una reestructura que lo mejore, pero ese paso no es fácil y se hacen apaños o parches que no solucionan nunca los problemas y que lo que hacen es empeorar las cosas.

 

Así ha hecho el Alcalde de Madrid, actual el señor Almeida.

 

¿Cuál ha sido  la  genial idea? 

 

Poner toldos en la Puerta del Sol…es como “empapelarla”.

 


 

El siguiente tropezón del alcalde  y del equipo de Paloma García Romero, delegada de obras y equipamientos del ayuntamiento, es que el presupuesto se les fue de las manos, como ya pasó en su día con el Cendal o con el polideportivo el Cajigal y  tantas otras obras, que no es que se vayan “ un poco de precio”, sino que lo pasan por mucho.

 

 Se han puesto 32 toldos en la Puerta del Sol, que son de PVC microperforado  de color beige , con telas que no son del todo opacas y que han costado un millón y medio de euros.

 



La justificación del importe tan exagerado de estos toldos según las cabezas pensantes estriba en que la instalación es “muy complicada” debido a los anclajes que tiene que soportar por los fuertes vientos que se originan el la plaza,  la dificultad técnica de la instalación, muchos cables , hay que seguir los planos al detalle y es necesario afinar las medias y hacer los ajustes con cuidado, entiendo que es lo que hay que tener en cuenta en   cualquier tipo  de obras.

 

 

Otro de los errores, es que los toldos no se podían poner en la zona norte, porque pasa por debajo el intercambiador de Sol y podrían salir volando…así que tuvieron que introducir placas de acero en los asientos  ( puestos en la reforma del 2023) y triplicar el coste previo.

 

Las empresas que han realizado las instalaciones son la empresa Carpas de Zaragoza , Azvi y Licuas, que habría que saber si la obra la realizaron directamente o si es una contrata de una contrata de una contrata…como se estila últimamente.

 

Hemos de recordar que Martínez Almeida ya  realizó una reforma integral  en 2022 y 2023, peatonalizando el espacio, cuya remodelación costó 12 millones y medio las personas empezaron a quejarse por la falta de sombra.

 

Los arquitectos que plantearon la reforma , Ricardo Sánchez y José Ignacio Linazasoro dijeron que habían tenido en cuenta en el proyecto  poner 14 arboles, pero el área de patrimonio ni siquiera quiso hacer un estudio de eso.

 

Pues ahora, tenemos un espacio en el que sus toldos desentonan , su color será un nido de porquería en invierno, no dan suficiente sombra, los cables que los unen se ven por todas partes y afean el lugar y las piedras de granito para sentarse dan mas  calor y es mas caro,  que un banco de madera  y por si fuera poco , en general no es del gusto ni de la ciudadanía de Madrid ni de sus turistas.

 

Habrá que esperar a que los toldos se destrocen y decoloren del uso, espero que sea pronto.

 

Atrás quedan los malos recuerdos del kilómetro cero, los calabozos de la DGS en los sótanos del edificio, donde fueron torturadas brutalmente muchas personas, sus paredes podrían contar historias terribles que quitarían el sueño, historias, que no se deberían olvidar, para no volver a  repetirlo,  pero  por desgracia, mucha gente no lo sabe, otra no le interesa y a la mayoría le es indiferente.

 

Ya puestas ha reestructurar la plaza asfáltica, y cambiar de lugar la estatua de la Osa y el Madroño, hay que hacer notar que es una osa, NO ES UN OSO ya que el termino OSA fue masculinizado  en el año 1200.

 


Es una obra del escultor Antonio Navarro,  que representa el escudo de armas de Madrid, la pobre ya ha sido movida para allá y para acá varias veces, en sus orígenes, la Osa estuvo entre la calle Alcalá y la Carrera de San Jerónimo, después en la Calle del Carmen, hasta que en el 2009 volvió al emplazamiento original.

 

En la actualidad la Osa y el Madroño, es la estampa de la Puerta del Sol, casi siempre acompañada por alguna persona  fotografiándose en algunas de sus caras.