La enésima reforma del sistema educativo,
que nos impone el Ministro de educación José Ignacio Wert, se llama la LOECE, como
no podía ser de otra forma, rebajamos de nuevo el listón de la educación para
ponernos al servicio de lo que los políticos quieren hacer con estos títeres
que somos los españoles.
El primer error en este nuevo sistema es
que nadie ha consultado con los profesionales para realizar los cambios, es una
decisión unilateral del gobierno, como todo lo que está haciendo en este tiempo
que gobierna.
Decisiones que afectan a nuestra vida y que
aunque gobiernen otros partidos, será muy difícil de volver atrás una vez
puestas en marchas estas medidas claramente dictatoriales.
Este es un tema denso, que se puede dividir en tres partes, lo que va
a suceder en la educación, lo que va a ser de nuestros hijos con este cambio y
lo que va ser de los profesores que forman una parte importante en la vida de
nuestros hijos.
Pero vamos a ver los cambios y un poco por
encima lo que nos puede afectar a alumnos y profesores, que lo dejaremos para otra oportunidad,
ya que no quiero que os de un ataque al corazón.
La educación es mucho mas
que enseñar, es crear una cultura, orientada a la formación interna de las personas, a sus valores, sus capacidades
e integración social, ya que con el conocimiento se gana en dignidad.
Lo
que ahora nos proponen, va orientado a “ la eficacia” como valor primordial, es
decir, educar a nuestros hijos de cara al mercado laboral, sin mas.
Los currículos, que es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y
técnicas de evaluación que orientan la actividad académica de Primaria y Secundaria sufrirán cambios.
Se reducirá el poder autonómico para
decidir contenidos escolares.. es decir para decidir lo que le van a enseñar o
no nuestros hijos, hasta ahora las comunidades deciden el 45% del
temario.
El porcentaje
que se fijará no está cerrado, pero es probable que aumente el poder de decisión del Estado.
Esto
significa que gran parte del temario será “pro gobierno” además de que les vamos a educar par competir… y
cuando se compite hay unos ganadores y unos perdedores, tenderá a crear güetos
y agrandar la brecha de las desigualdades económicas y sociales, y habrá un filtro ideológico importante.
No
hay que perder de vista que el
gobierno quiere abaratar costes, siempre de cara a lo público ya que una gran
parte de nuestros impuestos se gastan en los colegios subvencionados, casi la
mitad del presupuesto, y no hablemos de todo lo que “regalamos” a los colegios
privados.
Esto
significa que en la escuela publica habrá mas alumnos para menos profesores, y
lo que hoy entendemos por calidad de enseñanza se quedará en una escuela de
beneficencia.
Se
habla que en la comunidad de Madrid, que es “ piloto” para las demás
comunidades, vamos a tener unos 40 alumnos por clase, al lado de los 25 que
estamos hoy, un número mas que peligroso para un solo profesor.
La
reforma, refuerza la capacidad de gestión de la dirección del centro en la
figura de los directores, ellos tendrán el poder de decisión, por lo que
desaparece el consejo escolar, esto significa que se buscará directores
“afines” a los intereses, de quien les coloca en el puesto.
La
LOCME, pretende hacer unas evaluaciones externas de fin de etapa, estas
evaluaciones son las que determinaran si el alumno es apto o no, por lo que
serán mas importantes que el propio curso en si y ya no será importante
conseguir o no los objetivos planeados a principios del curso.
A
pesar de que la ley dice, que estas evaluaciones mejorarán la calidad del
sistema educativo, lo cierto como bien sabe hacer este gobierno, es que nos
mienten una vez mas.
Estas
evaluaciones servirán de “filtro” para separar a tontos y listos desde temprana
edad, para llevar a los “listos” a la meta planteada que es la productividad
futura,…(si es que hay trabajo para entonces).
Después
de la ESO, se realiza una de las evaluaciones externas, que será diferente si
quieres hacer FP o Bachillerato, y solo lo podrán hacer aquellos alumnos que hallan
aprobado o le hallan quedado como máximo dos asignaturas.
Los
“mas tontos” ya no tendrán profesores de apoyo, por la crisis y se irán
quedando rezagados, sin posibilidades de integración en la sociedad en la que
vivimos.
Desaparecen
todas las asignaturas “que no nos valgan para conseguir un empleo” como conocimiento
del medio, las enseñanzas artísticas, cultura clásica y ética, artes escénicas,
entre otras.
Los
estudiantes, empezarán a los 15 años a escoger las asignaturas optativas, según lo que quieran estudiar de
formación Profesional o Bachillerato y se realizan tres “revalidas” que son las
que dejarán en el camino a los alumnos con mas dificultades.
Se
crea un nuevo ciclo de FP dentro de la educación obligatoria, llamados cursos
de iniciación, pero no ofrecen a los estudiantes la posibilidad de obtener el
titulo de Graduado en la ESO.
¿Para
que sirve entonces? En realidad para segregar a los alumnos acabando con la
igualdad de oportunidades que garantizaba la LOE.
Los
chicos y chicas mas humildes, les cuesta mas adaptarse a las exigencias de la
escuela, y si seleccionan muy jóvenes, pueden estar errados y perder una
oportunidad en su vida y la sociedad perder “su talento”o su “conocimiento”….pero
ellos lo perderán todo porque tienen mas probabilidades de fracaso.
A
todo esto, podemos añadir la precaria situación en la que quedan los
profesores, que van a dar clase de la asignatura que le digan sea su
especialidad o no, que les exigen movilidad por lo que pueden estar medio curso
en un colegio y luego llevarles a otro por motivos varios, entre los que se
puede encontrar la decisión del director del centro por incompatibilidades “idelologias” aunque sea un excelente
profesor.
La verdad es que estoy impactada con todo
lo que va a suceder, la situación es tan grave que aun se me escapa de mi
cabeza porque no estamos todos en la calle rompiendo los cristales de todos los
colegios privados, donde estudian los hijos de nuestros corruptos preferidos, o
porque no tomamos otras medidas ya que esta visto que están sordos y
ciegos…lastima que no estén mudos.
SI NO HAY EDUCACION………REVOLUCIÓN.
1 comentario:
Hay que presionar para que los partidos politicos lleguen a un consenso, un acuerdo tipo "Pactos de la Moncloa" para terminar con las reformas de la educación que en cuanto llega un partido al poder acomete...
Besos y salud
Publicar un comentario