La inteligencia artificial debería de quitarnos el sueño, sobre todo a las mujeres porque la brecha de género existente se traslada sin pudor a un nuevo campo, que va a ser imparable.
Ya cuesta mucho escuchar los discursos en que nos vuelven invisibles, tenemos que buscar como una aguja en un pajar en los medios de comunicación, un lenguaje inclusivo y nos vamos acostumbrando a que no nos nombren.
Es cierto que con el “todes” se nos ha complicado un poco, pero es preferible nombrar el todos y todas, solamente, que nombrar solo a los hombres.
¿ Que es la inteligencia artificial?
Es una tecnología que hacen uso de algoritmos inteligentes de tal modo que son capaces de reproducir o simular ciertos capacidades humanas y aprender de su entorno, con base en la toma de decisiones.
Si creamos una IA ( inteligencia artificial) para buscar trabajo en la dirección de una empresa, nos traerá hombres, generalmente blancos.
SI el trabajo que buscamos es para cuidar a una persona mayor, no dudará en seleccionar solo mujeres.
Los parámetros que le damos a la IA son los que vivimos, sin contar que las personas que se dedican al desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial son hombres.
Quizás este es el primer problema. ¿Por qué las mujeres nos dedicamos menos a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas ?
En la historia hay muchas científicas e investigadoras, que han sido claves en el desarrollo de la ciencia, pero su reconocimiento ha estado siempre a la sombra durante muchos siglos, este y otros factores han provocado una falta de referentes para las jóvenes que rehuyen de estudiar carreras STEM, incrementando la brecha de genero, por eso nos acercamos con miedo a estas disciplinas, y en el mejor de los casos, vamos a carreras científicas vinculadas biología, ciencias de la salud, medicina de alguna forma vinculadas ”para cuidar”.
Un estudio publicado en una revista de Ciencias, nos cuenta que las ideas preconcebidas que asocian “una mayor brillantez intelectual” a al genero masculino empiezan a afectar a las niñas a partir de los 6 años, esto hace que muchas niñas ya no tengan en cuenta la posibilidad de estudiar una carrera técnica aunque sean mejores que muchos niños en estas materias.
La ciencia confirma que ocultar el genero en el currículum ayudaría a acabar con el sexismo.
La Unesco señala que la brecha de género se incrementa a medida que se avanza entre los niveles de educación universitaria y el 43% abandonan cuando forman una familia o tienen hijos.
También es cierto que las pocas mujeres que se decantan por las carreras científicas tienen que demostrar doblemente su valía para poder ocupar el mismo puesto que un hombre.
Quienes diseñan los sistemas IA pueden volcar sus propios perjuicios en la estructura y en las características, tanto en el Sofwere como en el hardwere de la IA, en consecuencia los robots son fuertes, salvadores y guerreros mientras que las robots son cuidadoras o mujeres publicas.
Los Chatbots, ( asistentes de voz) como Alexa o SIri, si la voz femenina de los asistentes de voz recibe más insultos que la masculina, en especial comentarios misóginos.
Todos estos inconvenientes, hagan que la IA que se crea sea machista, misógina, y xenófoba en la mayoría de los casos.
Pondremos algunos ejemplos para saber de que hablamos:
No es casual que los “asistentes” tengan voces femeninas y que tampoco es casual que nos contesten “deseosas de complacernos” ó “serviles”
Siri cuando le decían en ingles zorra, contestaba “me ruborizaría si pudiera” Alexa contestaba: “bueno, gracias por los comentarios”
En el 2014 la empresa Amazon ( Empresa incluida en Fortune 500) construyó un sistema de IA para contratar personal técnico, el objetivo era mecanizar la búsqueda de los mejores talentos, este sistema se alimentaba con los datos de los últimos 10 años.
Como en ese periodo de tiempo, los puestos técnicos estaban ocupados por hombres, el algoritmo empezó a descartar a las mujeres porque no coincidían con los datos que tenia programados el sistema. La empresa se vio obligada a abandonar el proyecto.
La aplicación de Uber, permitía a las personas usuarias, ANULAR el vehículo, al saber quien era la persona conductora y se detectó que las personas racializadas o las mujeres, tenían menos solicitud de viajes y por lo tanto menores ingresos.
La inteligencia artificial, como no nos peleemos mucho las feministas para que cambie el enfoque de muchas cosas, traerá una educación “surealista” a las próximas generaciones.
https://www.elespanol.com/social/20181113/boda-holograma-quiero-futuristas-dan-japon/352965898_0.html
https://www.losandes.com.ar/mundo/se-caso-con-una-muneca-configurada-por-inteligencia-artificial-tenemos-acuerdos-y-desacuerdos
No hay comentarios:
Publicar un comentario