Murió el PAPA Francisco, no es el primer papa que se muere pero quizás sea el Papa mas querido en los últimos tiempos.
El que acoge a un migrante, acoge a Cristo.
Pidió a los obispos que no encubriesen los abusos e introdujo una reforma con el objeto de dar transparencia a los proceso por abusos sexuales cometidos dentro de la iglesia.
El Papa Francisco, lavó los pies de reclusos cada Jueves Santo, como había hecho Jesucristo en la ultima cena.
Antes de morir, donó sus últimos 200.000€ a la cárcel de Rebibbia y al centro de menores Casal del Marmo en Italia, de esa forma que debe hacerlo un cristiano, sin boato ni cámaras, ni comunicados.
Todos estos hechos, que deberían sonar normales a un representante de Cristo en la tierra, no lo son.
Los Papas no suelen ser tan claros como era Francisco que suspendió de los derechos asociados al cardenalato a Becciu por corrupto. El cardenal Becciu, está juzgado por malversación de fondos, abuso de poder y soborno.
Muchas personas de ideología de izquierdas, ateos, o agnósticos han sentido la muerte y le han despedido con palabras llenas de calidez hacia su persona, como los representantes de Izquierda Unida, Podemos, Mas Madrid y un sin fin de personalidades famosas o conocidas.
Pero como en todo, están los que “ no comulgan con el” aunque se llamen así mismos cristianos, se les ha olvidado que el Papa es el representante de Jesús en la tierra.
Entre estos hipócritas, fariseos, están Milei, Tramp, Jiménez los Santos , Carlos Herrera, Santiago Abascal, que han dicho barbaridades de este hombre que soy incapaz de repetir.
Y ahora
cuando ha muerto, algunos tienen la desfachatez de hacer discursitos o incluso
ir a despedirle,
como Judas.
Pero las palabras de odio hacia el Papa, quedan en la historia de las redes sociales, sus frases de víboras, les perseguirá de por vida.
El Papa declaró que quería ser enterrado en una tumba sencilla en la Basilia de Santa María la Mayor y que en su lapida solo pusiera Franciscus.
Murió el primer día del tiempo pascual, con la misma sencillez con la que vivió.
Pero ahora hay que elegir a un nuevo Papa y entonces todos los truenos, relámpagos y demonios salen a la luz.
El poder y la fama nubla la vista de los hombres que
tienen que ocupar ese puesto. Aunque la realidad es que cualquier varón bautizado y católico puede en teoría, ser elegido papa, por tradición y práctica, el colegio cardenalicio es quien provee el nuevo obispo de Roma.
Hay 137 cardenales elegibles, es decir, menores de 80 años, tienen un plazo de 20 días después de su muerte, ya que llegan de varios países, al menos dos tercios de los presentes tienen que votar a favor de un candidato.
Después de cada votación se queman las papeletas en dos estufas especiales.
El humo negro indica que aun no hay consenso y el humo blanco nos dirá al mundo entero que ya hay Papa, cuando el elegido acepta, decide el nombre por el que será conocido como Sumo Pontífice.
Puede que sea difícil que el nuevo Papa siga la trayectoria aperturista de Francisco, porque la mayoría de los Cardenales son bastante recalcitrantes y no sabemos si vendrá un Pontífice aperturista, que seria lo deseable o bien uno conservador que hará retroceder de nuevo a la iglesia.
Podríamos empezar por el retrogrado Cardenal Becciu, que se empeña en entrar en el conclave, donde no debería estar, pero no será uno de los favoritos y con suerte no podrá votar.
Seguiríamos por Rouco Varela, ex arzobispo de Madrid, que hubo que empujarle cuando dejó su cargo para que dejase el palacio episcopal y se mudó a un "pisito" de Madrid valorado en 1.700.000 euros. Rouco apoya el retroceso en contra de la caridad cristiana.
Y también metiendo el dedo en el ojo a Francisco, aun
caliente en su tumba, está el Cardenal Miller, que quiere revertir los cambios
para que no salga un Papa hereje....cometiendo el, una herejía con estas palabras.
Entre los candidatos posibles se encuentran:
Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, destaca por su ayuda a los mas vulnerables, su compromiso con la paz y es dialogante, quizás sea el mas indicado para seguir la reforma del Papa Francisco.
Entre los opositores al Papa Francisco, tenemos a Raymon Leo Burke, que ha criticado el aperturismo, con este hombre retrocederíamos un montón, porque es tremendamente tradicional.
Peter Turkson, es un gran defensor de la justicia social y el desarrollo sostenible, seria el primer Papa africano, entiendo que seguiría los pasos de Francisco.
Marc Ouellet, es un Cardenal conservador, cercano en ideología a Benedicto XVI.
Luis Antonio Tegle, es un cardenal muy humilde y cercano a los fieles, con capacidad de comunicación y defensor de la justicia social y de una iglesia inclusiva, este hombre, estaría entre mis favoritos.
Pietro Parolin, esta considerado un buen diplomático, que no es precisamente el carisma indicado para hacer un trabajo pastoral, es un hombre moderado.
Juan José Omella, tenia una estrecha relación con el Papa y tiene un enfoque de una pastoral progresista.
Robert Sarah, es bastante conservador, tendríamos una iglesias retrograda, es de los que está centrado en la doctrina y la disciplina.
Ahora podemos hacer nuestras
apuestas, esperando que la Iglesia aunque sea lentamente vaya dando pasos
hacia adelante, si quiere ser evangelizadora....pero mucho trabajo tendrá que hacer el Espíritu Santo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario